Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

18 ene 2011

ARTETERAPIA GESTALT PARA SUPERAR EL TRAUMA


EL MUNDO.es


Arteterapia Gestalt para superar el Trauma

Aqui puedes ver una noticia publicada en el Periodico el mundo- digital sobre nosotros.

Pincha en el logotipo

19 nov 2010

OUTSIDER ART

Judith Scott

ARTE MARGINAL

Outsider Art

Arteterapia Gestalt tiene un especial interes en divulgar todo aquel Arte que sirva como apoyo emocional a las personas.

Art Brut o Outsider Art es un ejemplo de ello.

A continuación desarrollamos en este articulo información sobre estas formas de Arte beneficiosas para quienes lo utilizan, siendo reconocido en nuestros tiempos un Arte diferente, existiendo artistas desde viejos tiempos como en esta pintura de ¨Aloise¨(1886 -1964) entre otros.(Datos de artbrut. ch)

El término Arte marginal fue acuñado por el crítico de arte Roger Cardinal en 1972 trasladando al inglés el concepto de Art Brut concebido por el artista francés Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de los límites de la cultura oficial; el interés de Dubuffet se dirigía especialmente hacia las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales psiquiátricos.

Mientras que el término de Dubuffet es bastante específico, el término outsider art se hacía extensivo a los artistas autodidactas o naïf, aunque nunca hubiesen sido internados en una institución psiquiátrica.

El artista marginal es por tanto aquel que desarrolla su labor creativa sin contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, respondiendo a una fuerte motivación intrínseca y haciendo uso frecuentemente de materiales y técnicas inéditos. Una gran parte del arte marginal refleja estados mentales extremos, idiosincrasias particulares o elaborados mundos de fantasía. Desde el año 2000 el Premio Europeo EUWARD, que galardona a artistas mentalmente discapacitados, viene proveyendo a este tipo de arte con un forum internacional.

El Art Brut es un término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para referirse al arte creado por gentes ajenas al mundo artístico sin una formación académica. Dubuffet comenzó a reunir una colección de esta clase de obras y a divulgarlas por medio de exposiones y de publicaciones después de la segunda guerra mundial para quitarle a las obras el rótulo de arte de enfermos mentales.

Dubuffet afirmaba que todos llevamos un potencial creativo que las normas sociales actuales anulan. Esto se observa en las creaciones de personas que se mantienen al margen de la sociedad, tales como: internos de hospitales psiquiátricos, autodidactas, solitarios, inadaptados o ancianos.

Desde 1945 Dubuffet recoge estas obras, fundando en 1948 la "Compagnie d´Art Brut" junto a André Breton, Michel Tapié y otros. La colección formada llega a las 5000 obras, que se exponen por primera vez en 1967 en el Musée des Arts Decoratifs de París, instalándose definitivamente en 1976 en el Château de Beaulieu de Lausana. La colección está formada en su mayoría por obras de enfermos psiquiátricos, generalmente esquizofrénicos; pese a ello, Dubuffet rechazó siempre la idea de "arte psiquiátrico" afirmando que "no existe un arte de los locos". El art brut constituye un aspecto fundamental del primitivismo asumido (aunque se trate de una expresión muy revaluada en la actualidad) asumido a lo largo de todo el siglo XX por ciertos artistas que permanecen al margen de la modernidad. Información obtenida de Wikipedia.org.

17 nov 2009

EL CALLEJÓN SIN SALIDA



Conferencia Sobre la Psicoterapia de grupos.

Yaro Starak Terapeuta Gestalt



Doctor en psicología


Un humorista escribió en su libro este propósito: “Cuando este en un callejón sin salida, no sea tonto: salga por donde entro”




El mundo en que vivimos hoy, parece un callejón sin salida y la mayoría de la gente esta buscando una salida adelante. Solo con comprar un periódico, revista o ver la TV, nos ponemos inmediatamente de mal humor, o entramos en una depresión.



Y aunque por un lado muchos se sienten bastante sanos y viven bien (71% en España), por el otro lado, el 81% buscan y consultan médicos y otros profesionales como psicoterapeutas y 41% buscan automedicación y drogas. El mas grande problema después de salud física es la depresión psicología.



La Terapia Gestalt:



En la terapia gestalt no buscamos una ‘causa’ y después damos una solución o remedio para ‘curar’ la causa. En esta terapia lo primero nos damos cuenta como la Naturaleza encuentra las soluciones mas obvias. El encuentro con el caos de la vida es un remedio de encontrar soluciones que salen del campo.



En el idioma griego “Caos” significa el Vacío. Es el centro de donde salio todo el universo incluyendo los seres humanos. En la India, el Vacío lo llaman “Brahma” y en la edad media los alquimistas lo llamaban “prima materia”. Hoy, ese concepto que era parte de los mitos ancianos, lo ‘descubrio’ la ciencia física experimental de forma de una energía electromagnética (neutrinos) Esos elementos son capaces de transmitir la sabiduría universal a través del espacio infinito.



La energía universal que se autordena desde un fondo ‘caotico’ manifiesta todo lo que es en la naturaleza y es un fenómeno que aparece como forma. La forma puede ser una piedra, árbol, animal o ser humano. Pero en la naturaleza, las forma-acciones no tienen una certidumbre clara y por eso los científicos ya no buscan una ‘ley’ para todo – pero trabajan con el principio que lo llaman “Incertidumbre” Nada es exactamente cierto y nada se puede predecir, adivinar ni saber “a priori” lo que va a pasar en la naturaleza y en nuestra vida que es parte de la naturaleza.



Por ejemplo, los metereorológos con su tecnología tan avanzada, no pueden dar claras y definitivas informaciones sobre los terremotos, sunamis, huracanes etc. Solo pueden dar datos aproximados. El caos es incierto. No es lógico, ni está basado en causa y efecto. Y por eso necesitamos ‘salir del callejón mecanistico’ y cambiar nuestro conocimiento que hace 300 anos o mas tenían la creencia que el hombre puede controlar la naturaleza cuando va a descubrir todas las leyes que manejan el universo. El principio de ‘incertidumbre’ nos dice:



No podemos controlar la naturaleza ni a nosotros mismos.

No es posible estar 100% seguros de lo que va a pasar en el futuro. Todo cambia y todo fluye.

No es posible totalmente encontrar causas y después dar respuestas como arreglar los problemas que causan cambios.

El ser humano es parte del caos universal y tenemos que cambiar nuestras creencias que es posible a encontrar 100% soluciones a los problemas que nos rodean.

Ya tenemos como 120 anos de terapia profesional y trabajos psicológicos pero todavía no estamos seguros como responder a las enfermedades del cuerpo, mente y alma; de problemas políticos, de las comunidades y los efectos ecológicos.



Debemos darnos cuenta que el caos universal como energía autocreativa, es también nuestra energía interior (vital). Entonces las soluciones a nuestras problemas es descubrir que es lo que fluye en nuestro interior que a veces nos da felicidad y a veces dolor, es nuestro potencial ( habilidad) de recuperar nuestra autentica manera de ser y no entrar mas al callejón de enfermedades pero arriesgarse a vivir en un equilibrio energético con un orden natural y espontáneo.



El concepto o teoría del caos nos dice que cuando dejamos el ‘estudio’ o búsqueda de una ‘ley’ que gobierna el ser humano y nos damos cuenta que podemos fluir con nuestra energía vital, podemos salir de nuestro ‘callejon’ intelectual y encontrar nuestra autorregulación. Nuestra energía se mueve de lo mas sencillo (átomos) a lo mas complejo (ser humano) De una persona la familia, comunidad, país, mundo.



El Grupo como un experimento de caos.

En mi trabajo con grupos, yo pongo los conceptos basado en la teoría del caos en practica. La energía en un grupo fluye en una forma caótica y todos tratar de ordenar ese caos para comprender que pasa en el grupo. Claro que hay un montón de teorías sobre que pasa en un grupo, pero todas esas ‘teorias’ nos guían al ‘callejon sin salida’. Porque? Porque no hay ningún grupo que es exactamente mismo cada uno. Cada grupo tiene su sistema y si dinámica especial. Todo es incierto en el grupo. Cuando el terapeuta trabaja con un grupo, tiene que darse cuenta se lo siguiente:

No existen ‘causas’ lógicas (aunque hay teorías lógicas). No hay soluciones adecuadas para dar a un grupo para resolver sus ‘causas’.

La energía del grupo no es linear o obvia, pero es caótica. Siempre cambia porque cada persona en el grupo viene con su propia energía y manera de ser y así contribuyendo complejidad en los encuentros con otros.

Una estabilidad (orden) en el grupo no significa que hay un orden y estabilidad (salud) el cada individuo.

Cuando un grupo ‘trabaja bien’ eso significa que todos fluyen con el caos y permiten que la autorregulación desarrolla la creatividad, amplifica contacto, responde a las necesidades del individuo y parece como una magia que hace nuevas formas de resolver problemas , crecer y sanar.

El líder no es un ‘medico’ o ‘gran sabio’, pero un facilitador de la energías que salen del grupo con sus herramientas como movimiento (danza), Ejercicios visuales (arte), sonido(música), rituales sagrados que dan un espacio para la energía del caos manifiesta lo que sea necesario en el momento, que siempre cambia.

Es simplemente imposible predecir exactamente que pasa de un momento a otro en una sesión con un grupo, solo podemos decir que cada sesión será diferente. Eso requiere del líder o conductor, vivir con la incertidumbre en cada momento y disfrutar del caos.

Después, cuando termine la sesion, podemos reflexionar y dar relatos sobre como fue el proceso. No se puede decir “yo sabia lo que va a suceder” – seria una mentira y es una manera de entrar en el callejón sin salida.